
HERNIA DE DISCO
Un disco intervertebral tiene dos componentes, un anillo periférico y un centro gelatinoso que amortigua las vértebras y las mantiene en su lugar. Una hernia de disco se define como la salida del componente gelatinoso del disco que ocasiona compresión sobre un nervio o la médula espinal, puede causar dolor intenso de espalda, cuello o ciática. Cuando el tratamiento quirúrgico es el indicado y se realiza cirugía de mínima invasión el paciente puede caminar y salir del hospital el mismo día del procedimiento.


ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA
Es ocasionada por un desgaste gradual y progresivo de la columna vertebral y sus componentes ocasionando dolor crónico de espalda, dificultad para caminar, fatiga y en ocasiones debilidad de brazos y/o piernas. El tratamiento con mínima invasión ofrece una excelente recuperación.
TUMORES CEREBRALES
Un tumor cerebral es una masa ocupante de nueva aparición que crece de forma anormal, puede ser maligno o benigno. Ocasiona síntomas por dos mecanismos principales (por destrucción de tejido adyacente o por desplazamiento de estructuras cerebrales) Dependiendo de la localización y profundidad del mismo se pueden ofrecer tratamientos de mínima invasión como microcuirugía, endoscopía y neuronavegación con excelentes resultados.


NEUROCISTICERCOSIS
Es la parasitosis mas frecuente del sistema nervioso y es frecuente en México. Es ocasionada por un parásito, el Cisticerco celulosae (forma larvaria de la Tenia Solium conocida como Solitaria), que se adquiere al comer comida contaminada, causando inflamación y destrucción del tejido cerebral y el paciente manifiesta sintomatología diversa desde dolores de cabeza hasta convulsiones. Su identificaciòn, diagnóstico y tratamiento oportuno es muy importante para prevenir secuelas severas.
EPILEPSIA
La epilepsia es un transtorno cerebral que hace que un paciente tenga convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando los grupos de células nerviosas (neuronas) envían señales erróneas. Las personas pueden tener sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara, pueden tener espasmos musculares violentos o perder el conocimiento. La epilepsia tiene muchas causas posibles que incluyen lesiones cerebrales y del desarrollo cerebral anormal y a pesar de eso en muchos casos se desconoce la causa. Es muy importante acudir a atención médica especializada oportuna cuando se sospecha de convulsiones.


ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
Un vaso sanguíneo cerebral se puede tapar, lo que se conoce como «embolia cerebral» o se puede romper lo que se conoce como «derrame cerebral» ocasionando que el tejido nervioso irrigado por esa arteria no le lleguen nutrientes ni oxígeno, lo que ocasiona que el paciente pierda funciones como el habla, movilidad en la mitad del cuerpo, visión, memoria, etc. En ocasiones se manifiesta por dolores de cabeza muy intensos o por inadecuado control de la presión arterial. Este tipo de enfermedades tienen la característica de ser «agudas» es decir, el paciente enferma en cuestión de pocos minutos y la atención rápida especializada por un neurocirujano puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
MALFORMACIONES VASCULARES
Es una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que por lo general se forma antes de nacer. En la mayoria de los casos se manifiestan como hemorragia cerebral, aunque previamente puede haber cefalea, convulsiones, visión borrosa, zumbidos en los oídos, etc.


CEFALEAS Y NEURALGIAS
El término «Cefalea» hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneal. Si bien el dolor de cabeza es un transtorno generalmente benigno y transitorio que en la mayor parte de las ocasiones cede espontáneamente o con la ayuda de un analgésico, puede estar también orientado por una enfermedad grave que ponga en peligro la vida. Los síntomas indicativos que obligan a un estudio mas exhaustivo y específico son: Inicio brusco con dolor de gran intensidad, o si es de nueva aparición y muy intensa. Curso progresivo, es decir aumento gradual en el transcurso de días o semanas. Puede indicar el crecimiento de un tumor cerebral. Inicio en la edad media de la vida, sobre todo si es de carácter progresivo. Cefalea acompañada por alteraciones del nivel de conciencia, convulsiones u otros signos neurológicos que hagan sospechar la existencia de un proceso grave.
TRAUMATISMOS CRANEALES Y DE LA COLUMNA VERTEBRAL
El trauma de cráneo ocurre cuando un paciente se golpea la cabeza ocasionando lesiones leves, moderadas ó severas, incluyendo hemorragias cerebrales, fracturas o inflamación cerebral. Es importante que cualquier niño(a) que sufre un trauma de cráneo sea valorado por un neurocirujano puesto que las manifestaciones pueden desarrollarse tiempo después del golpe. Por otra parte en los adultos los síntomas suelen presentarse inmediatamente y en pacientes adultos mayores pueden pasar meses. «Tiempo es cerebro» es decir que entre mas rápido sea el diagnóstico y tratamiento mejor será el pronóstico


HIDROCEFALIA
La Hidrocefalia es una enfermedad en la cual el líquido que se encuentra de forma normal en el cerebro y médula espinal se produce de forma exagerada ó por otra parte no se reabsorbe de forma adecuada, por lo que se acumula o se estanca en el cerebro causando aumento de la presión dentro del cráneo que lesiona el tejido nervioso y puede ocasionar la muerte. Actualmente existen varias opciones de tratamiento de mínima invasión que resuelven este problema sin dejar secuelas.